Todo empezó con una falda
Cuando era más joven (sí, más joven), tuve una novia que bailaba danza folklórica. De esas que ensayan más horas que un dev en deploy viernes por la tarde. Tenía presentaciones por todos lados: en el teatro, presentaciones, hasta en el atrio de la iglesia en las fiestas patronales.
Yo, como todo novio entusiasta, iba a verla. Pero no solo como espectador, ¿eh?
Cargaba maletas, ayudaba con los discos (sí, había discos), sostenía botellas, pasaba aretes, y hasta prendía luces si hacía falta.
Y ahí entendí una cosa: bailar es lo de menos.
Todo lo que no se ve —el sonido, el vestuario, la iluminación, el orden— es lo que realmente hace que el espectáculo funcione. Y si eso falla... olvídate del aplauso.
Spoiler: años después, trabajando en tech, entendí que los desarrolladores vivían lo mismo.
Cuando los devs también eran sonidistas, escenógrafos y encargados de abrir la puerta
Antes, si eras dev, tenías que hacerlo TODO.
- Crear la infraestructura
- Configurar el despliegue
- Asegurar que nadie tumbara producción
- Conectarte a mil servicios externos
- Y claro... escribir código (si sobraba tiempo)
¿Suena divertido?
Spoiler: no lo era.
Era como si el actor de una obra tuviera que armar su propio escenario, probar el micrófono, conectar las luces y luego sí, salir a actuar como si nada.
Todo salía, pero la ansiedad era de nivel “me duele la panza antes de cada deploy”.
Cuando todo se volvió un Frankenstein de YAMLs
Llegaron los microservicios.
Los contenedores.
Kubernetes.
Terraform.
Los pipelines de CI/CD que nadie entendía porque los había escrito un ex compañero en su semana de vacaciones.
Un desastre total.
La cosa se puso tan técnica que muchos devs sentían que ya no programaban: solo sobrevivían.
Y entonces, entran los tramoyistas modernos: los platform engineers
☝️ ¿Y qué rayos son los tramoyistas? Los tramoyistas son ese equipo invisible en el teatro que mueve escenografías, ajusta telones, prepara luces, arregla cables, y básicamente hace que la obra no se caiga a pedazos.
¿No los ves? Exacto.
Porque hacen su chamba tan bien que nadie nota que están.
Pero si no estuvieran, el protagonista entraría a escena y... pum, se cae la escenografía o no prende una sola luz.
Son los que están tras bambalinas, literalmente.
En tech, serían los que preparan la plataforma. No dan el código final, pero sin ellos, no llegas ni al staging.
Eso hacen los platform engineers.
Pero en vez de madera y clavos, usan código.
En vez de cortinas, trabajan con pipelines, entornos, credenciales, contenedores, logs, métricas, secretos...
Y su objetivo es claro:
Que el dev llegue, programe, despliegue y se vaya a cenar sin llorar.
¿Qué hacen exactamente?
- Construyen plataformas internas para que todo esté listo
- Automatizan procesos repetitivos (porque nadie quiere hacer lo mismo 5 veces al día)
- Diseñan caminos seguros para lanzar código sin romper nada
- Ponen reglas, pero sin bloquearte (guardrails, no puertas cerradas)
Es como tener un equipo de backstage que te deja el escenario calientito, con el micrófono funcionando y la música a punto.
Pero... ¿y DevOps?
Buena, buena.
- DevOps es una idea de colaboración. Como decir “vamos todos juntos en esto”.
- SRE es como el que se encarga de que no se caiga la función en pleno segundo acto.
- Ingeniería de plataformas es el equipo que crea el teatro, prueba el sonido, ajusta la escenografía y te da el guion impreso.
Uno es mentalidad, otro es enfoque técnico, otro es ejecución.
Y todos juntos hacen magia. Literal.
¿Por qué ahora? ¿Por qué no antes?
Porque el código ya no vive en una sola máquina.
Ni en un solo servidor.
Ni lo despliega solo el valiente de siempre.
Hoy todo es más grande, más distribuido, más complejo. Y si no tienes a alguien que prepare el camino, terminas más perdido que actor nuevo en su primer ensayo general.
Así se veía el antes vs el ahora
Antes | Con plataforma |
---|---|
Devs multitask y quemados | Devs enfocados y vivos |
“¿Dónde está el Dockerfile?” | “Solo aprieta el botón” |
Frustración en Slack | Flujo automático y confiable |
Deploys de madrugada | Pipelines felices y verdes |
¿Y entonces?
La ingeniería de plataformas no es moda. Es supervivencia.
Es ese grupo que trabaja detrás del telón para que tú, desarrollador o desarrolladora, no te partas la cabeza con problemas que no tienen que ser tuyos.
No dan la función, pero sin ellos… no hay función.
🎬 Cortamos aquí (pero no por mucho)
Si leíste hasta acá, gracias.
Ojalá esto haya servido para aterrizar ese concepto que suena fancy, pero es muy real. Y si alguna vez estuviste tras bambalinas o apoyaste a una ex en plena función, sabes de lo que hablo. Mientras tanto… no olvides aplaudirle a tu equipo de plataforma. Aunque no se vean, sin ellos el telón no sube.
👋 ¡Hasta la próxima, crack!